La Asociación de Gobiernos Municipales de Cochabamba (Amdeco), en coordinación con las autoridades nacionales, el 1 de noviembre de 2019 emitió una convocatoria para concentrar a 2.080 personas con el objetivo de realizar una vigilia de tres días en la ciudad de La Paz y de esa manera contrarrestar las movilizaciones que se desarrollaban en contra de los resultados de las elecciones de octubre de ese año.
El programa El Bunker Cabildo Digital mostró un documento titulado “Convocatoria a concentración nacional”, que tiene el encabezado de “Urgente e importante”, en el que el entonces presidente de Amdeco, Héctor Arce Rodríguez, hoy diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), llama a garantizar más de 2.000 personas para una vigilia en La Paz.
Esta convocatoria fue lanzada el 1 de noviembre de 2019, es decir, diez días antes de la renuncia del presidente Evo Morales. En ella, Arce se dirige a los alcaldes y presidentes de los concejos municipales de Cochabamba y les ordena garantizar entre 90 y 20 personas por municipios, según categorías.
“En reunión de coordinación con autoridades nacionales se ha determinado realizar una vigilia para el martes 5, miércoles 6, jueves 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de La Paz”, dice en primer lugar.
“El lugar de concentración será en el puente de Paratani el día lunes 04 de noviembre a horas 20:00 y se realizará un control estricto de los participantes por municipio…”, se advierte en la convocatoria.
En criterio de Virginio Lema, co-conductor de El Bunker Cabildo Digital, esta denuncia “desbarata la mentira del golpe de Estado”. Además, preguntó si el expresidente Evo Morales no sabía ya en ese momento que renunciaría diez días después.
Finalmente, Lema pidió que el fiscal a cargo del caso “golpe de Estado” llame a declarar a todos los alcaldes que fueron convocados por Amdeco. Recordó que en las movilizaciones de personas afines al MAS se quemaron buses Puma Katari.