Jueves, 01 Mayo 2025
0
Compartidos

Iglesia en la fiesta de Corpus Christi llama a despojarse de colores políticos para enfrentar a la pandemia

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En un mensaje en Corpus Christi, el Arzobispo de La Paz, Monseñor Percy Galván, instó a los bolivianos a que despojarse de colores políticos y otros intereses, para trabajar con un horizonte de solidaridad frente a la crisis desatada por la pandemia.

“Es importante que todos nos desnudemos de nuestros colores políticos, de nuestros intereses ideológicos, de nuestros intereses económicos. Tenemos que despojarnos, estamos en un tiempo en el que la solidaridad humana tiene que sentirse y verse”, manifestó.

Dijo que, si bien existen quechuas, aymaras o guaraníes, “todos somos hijos de esta tierra” y no puede haber división por motivos superficiales.

“En estas situaciones tan difíciles, cosas que yo las llamo relativamente superficiales: como es la política, la ideología y demás, no pueden estar dividiéndonos, menos perjudicando algún trabajo tan importante que tenemos que hacer para salvar la vida de nuestros hermanos bolivianos”, dijo el Monseñor.

Galván manifestó que en estos tiempos se debe referir al Señor, para que a través de su espíritu llegué a cada uno mucha calma espiritual, para ver las cosas con más claridad.

En la misa de celebración del Corpus Christi, el arzobispo de Sucre, monseñor Ricardo Centellas, exhortó a los fieles a reafirmar su fe en la eucaristía y el compromiso de ser más solidarios para salir fortalecidos de esta pandemia del coronavirus y que las vacunas lleguen a la mayoría de los bolivianos.

La eucaristía de Corpus Christi se realizó en la capilla de la Virgen de Guadalupe, con una presencia reducida de personas, donde el Arzobispo remarcó que la misa solo tiene sentido cuando uno lo celebra para renovar sus compromisos cristianos y generar comunión, comunicación, fraternidad y solidaridad.

“No puede crecer la solidaridad, la comunión si aún persiste la desigualdad social, si persiste la corrupción que lo escuchamos y vemos cada día, si persiste el nepotismo, la inquietud de trabajar solo para sí, para los míos. No podemos crecer en este sentido si las vacunas no llegan para la mayoría de los bolivianos”, sostuvo.

El prelado dijo que la experiencia de la pandemia nos enseñó a ser más solidarios para vencer esta enfermedad.

En la homilía, Centellas dijo que, de los más de 11 millones de habitantes en Bolivia, lo ideal sería que al menos un 70% debe estar vacunado para afrontar con tranquilidad y fortaleza la pandemia.

Se refirió a la situación crítica de los hospitales y centros de salud que están colapsados, no hay oxígeno, se muere la gente y exhortó a los fieles creyentes, de que este Corpus Christi debe servir para reafirmar la necesidad de trabajar por la comunión y en unidad.

“La fiesta de Corpus Christi es la fiesta de la solidaridad, del encuentro fraterno, de que en este mundo no estamos para generar división sino trabajar por la unidad, por la comunión”, remarcó.

La autoridad eclesial dijo que, si no estuviésemos en pandemia y peor cuando el virus está en el “pico más alto”, se habría organizado una procesión de manifestación de fe.

Por segundo año consecutivo, la celebración se realiza al interior de los templos con participación reducida de feligreses y respetando las medidas de bioseguridad.

“Jesús se hace presente en la eucaristía, que es el culmen de la vida cristiana, lo más hermoso y grande en la vida de la Iglesia, porque Jesús se hace presente para reanimarnos, alentarnos para darnos esta fuerza espiritual y que el creyente siga adelante con sus compromisos y responsabilidades”, enfatizó.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA