Jueves, 28 Agosto 2025
0
Compartidos

Bolivia deja atrás al MAS: la centroderecha definirá al futuro ganador en el balotaje

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La analista internacional Fernanda Cornejo explicó el giro político que atraviesa Bolivia tras las elecciones presidenciales. Los resultados sorprendieron: Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga avanzaron al balotaje del 19 de octubre, dejando atrás dos décadas de hegemonía del MAS.

Según Cornejo, este escenario representa un quiebre profundo en la política boliviana, ya que los dos finalistas son figuras ligadas al centro y la derecha. “Es un enfrentamiento entre dos personas que vienen a cambiar rotundamente la lógica de lo que estábamos acostumbrados a ver en Bolivia”, afirmó.

FACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES DETRÁS DEL CAMBIO

La especialista destacó que la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania impactaron fuertemente en la economía boliviana, debilitando la gestión de Luis Arce. La caída en la producción y venta de hidrocarburos, sumada a índices macro y microeconómicos en retroceso, aceleraron el desgaste del oficialismo.

“Ahí es donde se ve que la gestión económica es finalmente lo que termina dando un giro importante, hacia lo completamente opuesto”, analizó Cornejo.

UN BALOTAJE ABIERTO

Los resultados preliminares muestran a Rodrigo Paz con 31,3% de los votos frente al 27,3% de Tuto Quiroga, una diferencia que la analista califica como empate técnico. Además, recordó que en varios países de la región quienes llegan segundos en primera vuelta logran imponerse en el balotaje.

Cornejo también señaló el rol de Evo Morales, quien llamó a votar nulo como forma de medir su fuerza electoral. El 19% de los sufragios siguieron esa consigna, superando incluso a varios candidatos.

La analista remarcó que el viraje político en Bolivia se enmarca en un reordenamiento más amplio en América Latina tras la pandemia, similar a lo ocurrido en Argentina con la llegada de Javier Milei.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA