Cochabamba, 29 de abril de 2025 — La ciudad de Cochabamba enfrenta una alarmante crisis sanitaria provocada por la acumulación de basura en distintos puntos de la urbe, en medio de crecientes denuncias que apuntan a sectores afines al expresidente Evo Morales como responsables de un sabotaje deliberado a la gestión ambiental local, motivado por intereses políticos.
Autoridades municipales y dirigentes vecinales han expresado su preocupación por el colapso en el servicio de recojo de residuos sólidos, situación que —según coinciden— no responde únicamente a problemas logísticos, sino a una campaña de boicot impulsada por grupos evistas que buscan generar caos e inestabilidad para debilitar la administración de Manfred Reyes Villa y posicionar políticamente al ala radical del MAS.
“Estamos viendo bloqueos selectivos, amenazas a los trabajadores del aseo urbano y obstrucción en los accesos al botadero de K’ara K’ara. Esto no es casual ni espontáneo; detrás hay un cálculo político mezquino que juega con la salud del pueblo”, denunció una autoridad local que pidió reserva.
La situación coincide con la escalada de protestas, bloqueos de caminos y toma de instalaciones militares protagonizadas por cocaleros del Chapare —bastión histórico de Morales— quienes exigen la habilitación del exmandatario para las elecciones de 2025, pese a los procesos judiciales en su contra por presuntos delitos graves.
Analistas advierten que estas acciones no solo profundizan la crisis política, sino que también impactan directamente en la calidad de vida de la población, especialmente en barrios populares que conviven con montañas de basura, proliferación de vectores y riesgo de enfermedades.
“El pueblo cochabambino no puede ser rehén de disputas internas del MAS. Este sabotaje ambiental demuestra que hay sectores que están dispuestos a incendiar el país para imponer un proyecto personalista, sin importar el costo humano y sanitario”, expresó un dirigente vecinal.
Mientras tanto, la población exige soluciones urgentes y sanciones para los responsables de la crisis. La pregunta que muchos se hacen es si la justicia y el gobierno central actuarán con firmeza o si, una vez más, prevalecerá la impunidad y el cálculo político.
La situación que se describe plantea un conflicto serio entre intereses políticos y el bienestar público en Cochabamba. Si es cierto que grupos afines a Evo Morales se oponen radicalmente a la industrialización de la basura y que hay sabotajes a la gestión de residuos sólidos, esto representa una amenaza directa al medio ambiente y a la salud de la población.
El tratamiento adecuado de la basura es esencial para evitar la contaminación del suelo, agua y aire, así como la proliferación de enfermedades.
Si no se permite llevar los residuos a otras zonas ni se desarrolla la infraestructura local necesaria (como plantas de tratamiento o reciclaje), la acumulación de basura puede colapsar el sistema actual, generando una emergencia sanitaria.